Trabajando para rescatar las prácticas ancestrales de pastoreo y ganadería

Red SIPAN Macrozona Altoandino y Precordillera Norte.

Regional 03/08/2021 Editor
11 (1)


Una de las mayores amenazas que enfrentan los ganaderos de la zona de los humedales altoandinos y precordillera es perder sus prácticas tradicionales de pastoreo, ya sea por la escasa población que vive en esas zonas o por la inserción de nuevas metodologías de trabajo.  

Por este motivo, a través de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN), impulsada por FAO en conjunto con el Ministerio de Agricultura y apoyada por el Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF), se están desarrollando planes de manejo que relevan la importancia de las prácticas tradicionales de pastoreo y que sean un aporte a la conservación de la agrobiodiversidad de este sistema productivo. 

El SEREMI de Agricultura de la Región de Arica y Parinacota; Jorge Heiden, explicó que: “el plan de manejo tiene por objetivo resguardar la biodiversidad y fomentar la conservación sostenible asociada a la ganadería camélida en humedales altoandinos, teniendo como base incorporar el conocimiento local tradicional y las prácticas ancestrales adoptadas históricamente por las comunidades aymaras”.  

La implementación de este plan de está a cargo de la Corporación Norte Grande, e involucra a las comunas con mayor presencia de la actividad ganadera camélida en la Macrozona Norte del país; General Lagos y Putre en la región de Arica y Parinacota, junto a Colchane y Pica en la región de Tarapacá y considera 16 predios pilotos que han sido seleccionados mediante el trabajo entre los equipos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y los comités locales asociados a la Red SIPAN presentes en cada comuna. 

Actividades de los planes de manejo 

Carlos Pallacán, Coordinador Macrozonal Altoandino y Precordillera Norte Red SIPAN · FAO, explica que el hecho de que los planes tengan pertinencia cultural ha sido altamente valorado por los beneficiarios.  

Además, señala que se ha trabajado en múltiples acciones que consideran la multidimensionalidad de este sistema productivo, como es la recuperación o mantención de superficies de vegas y bofedales, monitoreo de caudales e identificación calidad de aguas presentes en los bofedales, , definición de capacidad de carga, identificación de especies forrajeras locales óptimas para el pastoreo, reconocimiento de razas de camélidos locales, manejo sanitario animal, como también avanzar hacia un registro genealógico de los camélidos con mejores aptitudes ya sea para carne o fibra. 

Por otra parte, se ha realizado diálogos entre los ganaderos y ganaderas de las comunas asociadas al plan de manejo y jornadas de diálogo al interior de los servicios públicos para que ellos puedan continuar posteriormente con este trabajo de conservación de la biodiversidad presente en estos sistemas ganaderos, con el fin de que, a futuro, sean reconocidos por la FAO como Sitios Importantes para el Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM). 

Con el propósito de que estas acciones puedan llegar a un sector más amplio de las comunidades de General Lagos y Putre, se está implementado un ciclo de formación itinerante por distintas localidades, en cuatro temáticas de interés que han sido levantadas por los propios ganaderos y ganaderas; mejoramiento genético - métodos de reproducción y empadre, sanidad animal desde la interacción de la medicina veterinaria convencional y tradicional aymara; manejo de praderas nativas y uso y aplicaciones del estiércol. 

Finalmente, durante septiembre, se llevará a cabo en ambas comunas un Encuentro Macrozonal de Ganadería Camélida Altoandina para visitar experiencias destacadas en esta red de predios pilotos, y contará también con la participación de ganaderos de Colchane, Pica, Calama y San Pedro de Atacama. 

SIPAM y SIPAN; un poco de historia 

Carlos Pallacán explica que luego de la Cumbre de la Tierra de Johannesburgo (2002) la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) hizo un llamado de atención a los países que tienen sistemas productivos de carácter tradicional (herencia ancestral) ya que están en condición de riesgo de desaparecer. 

“Desde ese momento se empieza a trabajar en la identificación de territorios con dicha importancia, existiendo el año 2012 un primer reconocimiento a 7 sitios en el mundo, dentro de los que estuvo el archipiélago de Chiloé. A partir de este reconocimiento, el 2015 el MINAGRI lo impulsa como política pública nacional mediante el establecimiento de una Red Nacional de otros territorios con características productivas similares (SIPAN), con el propósito de generar las condiciones para apuntar a un largo plazo, al reconocimiento internacional otorgado por la FAO como nuevos Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)”, explica Carlos.   

Desde 2018, la iniciativa Red SIPAN está trabajando en la Macrozona andina en una extensión territorial de ocho comunas que involucra desde General Lagos a San Pedro de Atacama), asociada a dos sistemas productivos con carácter tradicional: ganadería camélida en humedales altoandinos y agricultura en terrazas y eras de cultivo.  

Finalmente, el coordinador del SIPAN macrozona andina indica que: “en lo que estamos trabajando ahora es en generar las condiciones propicias para que este SIPAN luego sea un sitio de interés mundial, reconociendo los sistemas productivos de las comunidades, que, son únicos en Latinoamérica”.

Te puede interesar
Lo más visto