En Socoroma difunden los beneficios que tendrá el Sello de Turismo Indígena

De norte a sur se realizaron una serie de seminarios para difundir el Sello de Turismo Indígena. La iniciativa es liderada por Cedel UC en alianza con el CIIR y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera.

Regional 16/09/2021 Editor
socoroma

Mamiña, Socoroma, San Pedro de Atacama, Pucura y Molulco-Quellón, son las localidades donde se realizaron los seminarios para dar a conocer a los emprendedores del turismo indígena los principales productos, procedimientos e instrumentos que tendrá la aplicación del Sello de Turismo Indígena, proyecto Bien Público Corfo de la Región de la Araucanía.

En cada encuentro se vivió la interculturalidad, donde participantes del turismo indígena del proyecto viajaron para intercambiar sus experiencias en otros territorios. 
 
En Socoroma, Región de Arica Parinacota se realizó con éxito el 6 de septiembre el primer seminario de difusión del Sello. Hasta esta localidad, llegaron Estela Nahuelpan y Alejandro Nahuelcura, representantes del turismo Mapuche de Monkul y Lonquimay, respectivamente e integrantes del equipo del Sello para difundirlo junto a Alvaro Mamani, anfitrión de la actividad y participante del Sello, representante del pueblo Aymara, guía de trekking de montaña y senderos antiguos.  

“Ha sido un proceso gratificante de crecimiento personal y espiritual participar junto a hermanos del turismo indígena a nivel nacional, donde mis pares de otros pueblos me consideran, respetan y validan. Hemos logrado tener una visión representativa que puede conjugar a todos los pueblos originarios. Darnos cuenta de que tenemos muchas cosas en común, como la esencia del Buen Vivir que es parte de nuestra cosmovisión”, sostiene Mamani.  

La antropóloga Francisca de la Maza, Subdirectora del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), investigadora y docente de CEDEL-UC e integrante del equipo ejecutor  del Sello junto a Stephanie Carmody coordinadora del proyecto compartieron los principales resultados y desafíos que tendrá la aplicación del Sello.  

“Fue una tremenda oportunidad conocer las particularidades en los territorios de los diferentes pueblos que conocimos con los anfitriones del Sello con quienes co-construimos. Nos permitió comenzar a visualizar cómo este sello tiene la posibilidad de adaptarse y tomar las particularidades locales en los diversos territorios indígenas, en el cual son claves los emprendedores de esos territorios”, expresó Fracisca de la Maza.  

La antropologa sostuvo además que “existen elementos transversales en los diversos territorios pero lo particular, lo propio sólo es posible relevarlo de aquellos espacios. También los seminarios del norte plantean los enormes desafíos y oportunidades para lo que viene, poner el Sello en marcha y el rol de articulación y liderazgo que tendrá que tener la Asociación Nacional de Turismo Indígena en este proceso”.  

El Sello ha sido cocreado con la participación de representantes del turismo de 10 pueblos originarios: Aymara, Chango, Colla, Diaguita, Kawesqar, Lickanantay, Mapuche, Quechua, Rapa Nui y Yagán, junto actores claves de la academia y el sector público. 

El Sello de Turismo Indígena será un reconocimiento formal otorgado a prestadores de servicios turísticos con pertinencia indígena que estará presidido por una Organización Nacional conformada -en su puesta en marcha- por la Asociación Nacional de Turismo Indígena (ANTI) y la Corporación de Desarrollo Indígena (CONADI).  
La iniciativa es apoyada por Corfo, a través de la Línea Bienes Públicos para la Competitividad Regional. Es Liderada CEDEL- UC, en alianza con el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas- CIIR y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Universidad de la Frontera, junto al Gobierno Regional de La Araucanía, la Subsecretaría de Turismo, Conadi, y Sernatur.

 

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
D1

Mineduc invita a postular al Plan de Formación de Directores 2024

Editor
Regional 24/04/2024

Cada año, el Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, abre la convocatoria para postular a este programa, que desde su creación ha formado a más de cinco mil directores y directoras en todo el país, y que, por segundo año consecutivo, incluye a establecimientos educacionales que imparten Educación Parvularia.