Conoce la oferta de subsidios y bonos de Sence para este 2023

Regional 06 de febrero de 2023 Por Editor
foto genérica pago subsidios Sence

El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo, Sence de Arica y Parinacota hace un llamado a los trabajadores y trabajadoras de la región a postular a los beneficios laborales que ofrece el Estado. Estos son bonos dirigidos exclusivamente para las personas empleadas de distintas edades que se mantengan activas con su fuente de trabajo.

En total son cuatro los subsidios que el Sence ofrece para las y los trabajadores: IFE Laboral, Subsidio Protege, Bono Mujer Trabajadora (BTM) y Subsidio al Empleo Joven (SEJ).

La Seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, invitó a la ciudadanía a postular, ya sea a través de la página web: www.sence.gob.cl o directamente en las oficinas del Sence en 21 de Mayo N° 423. “Como gobierno estamos fuertemente comprometidos en entregar seguridad económica, social y pública. Nos hemos hecho cargo de las urgencias de la ciudadanía, es por esto que dentro de las medidas de Seguridad Económicas anunciadas el mes de enero está la extensión del IFE Laboral y Subsidio Protege, pero no solo eso, también existen otros beneficios que las y los trabajadores igualmente pueden postular a través del SENCE. Hacemos el llamado a todas y todos para que postulen a través de los canales oficiales y así poder optar a los beneficios que como Estado tenemos a disposición para los ariqueños y parinacotenses”. 

IFE LABORAL 

Este subsidio al empleo se extenderá la ventana de postulación hasta marzo de 2023. Los trabajadores y trabajadoras que postulen exitosamente al IFE Laboral en enero, febrero y marzo de 2023, tendrán derecho a recibir hasta 3, 2 y 1 meses de pago, respectivamente, siempre que se mantengan empleados y cumplan con los requisitos del beneficio.

Se entrega a quienes acaban de encontrar un nuevo empleo formal. Los montos varían según la edad y sexo de la persona, pero hay quienes pueden llegar a recibir tres pagos mensuales de $300 mil. Para postular debes cumplir con los siguientes requisitos:

Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes en curso o máximo el mes anterior a la postulación), tener una remuneración mensual bruta imponible menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales (1.230.000 pesos), haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.

Este beneficio se mantendrá vigente durante todo el primer semestre y se podrá postular con RUT y Clave Única.

AQUÍ: https://www.subsidioalempleo.cl/IFELaboral/index.html 

SUBSIDIO PROTEGE

Se extenderá la ventana de postulación del beneficio hasta 31 de marzo de 2023, mes en que finaliza el subsidio. Todas las personas que postulen exitosamente al subsidio hasta marzo de 2023, y se mantengan trabajando como dependientes o independientes, tendrán derecho hasta 3 meses de pago.

Es un beneficio que pueden recibir los hombres pero que está enfocado principalmente en las mujeres trabajadoras con hijos menores de cinco años que no tengan derecho a sala cuna por parte de su empleador. En total son tres pagos mensuales de $200 mil cada uno y para recibir el beneficio debes cumplir los siguientes requisitos:

Tener un hijo/a menor de cinco años al cuidado personal; además, para niños menores de 2 años, no tener acceso al beneficio de sala cuna por parte de la empresa; ser madre trabajadora dependiente o independiente. Alternativamente, el padre trabajador puede solicitar el beneficio si tiene el cuidado personal de manera exclusiva.

Si eres trabajadora dependiente debes tener 4 cotizaciones de seguridad social registradas en los últimos 12 meses previos a la postulación, siendo una de estas 4 cotizaciones del mes previo a la postulación.

Si eres trabajadora independiente debes haber cotizado como independiente en la última Operación Renta (2022) con aporte de cotizaciones total o parcial.

Para postular al beneficio ingresa aquí: https://www.subsidioalempleo.cl/protege/index.html 

BONO AL TRABAJO DE LA MUJER (BTM)

El Bono Mujer Trabajadora es exclusivo para quienes tengan entre 25 años y 59 años. Se puede recibir durante cuatro años consecutivos en montos que dependen del sueldo de la beneficiada. Para postular las interesadas deben cumplir con las siguientes condiciones:

Ser mujer y tener entre 25 y 59 años, pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población según el Registro Social de Hogares, trabajar de forma dependiente o independiente y tener las cotizaciones al día.

Para las mujeres que reciban el pago anual, deben tener una renta bruta anual inferior a $6.421.781. Para quienes escojan el pago mensual, deben ganar menos de $535.148 brutos al mes.

Otra condición es no trabajar en una institución del Estado (municipios incluidos) o una empresa privada que reciba dinero estatal superior o igual al 50%.https://sence.gob.cl/personas/bono-al-trabajo-de-la-mujer

Si quieres postular ingresa a aquí: https://sence.gob.cl/personas/bono-al-trabajo-de-la-mujer

 

SUBSIDIO AL EMPLEO JOVEN 

El Bono Trabajador Joven está enfocado en quienes tengan entre 18 y 24 años. Este se paga hasta que la o el beneficiado cumpla los requisitos y los montos varían de acuerdo con el salario que este reciba.

Los requisitos para postular son: Tener entre 18 a 24 años, estar trabajando de manera dependiente o independiente y pertenecer al 40% más vulnerable de la población (según Registro Social de Hogares).

En caso de tener 21 años o más, la persona debe contar con licencia de educación media.

Para recibir el pago anual deben tener una renta bruta anual igual o inferior a $6.421.781. Para obtener el pago mensual deben ganar una renta bruta mensual menor a $535.148.

Asimismo, deben tener las cotizaciones al día y no trabajar en alguna institución del Estado o empresa con aporte estatal superior al 50%.

Si las personas cumplen con los requisitos pueden postular en: https://sence.gob.cl/personas/subsidio-al-empleo-joven 

Más información de los subsidios y otros beneficios en www.sence.gob.

Te puede interesar