100 representantes de educación se reunieron en Jornada de uso de datos para colegios de Arica y Parinacota

Más de 100 representantes de equipos directivos de establecimientos educacionales de Arica y Parinacota se dieron cita en la Jornada de Uso de Datos para el Mejoramiento Escolar, encuentro organizado por la Agencia de Calidad de la Educación con el objetivo de contribuir al desarrollo de habilidades para la toma de decisiones basada en evidencias, a través de una metodología tipo taller, donde se promueva el diálogo, la reflexión, y el trabajo colaborativo en los establecimientos.
La jornada forma parte de 17 encuentros que se realizarán a nivel nacional entre septiembre a noviembre de este año. Sobre esto, el secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Gino Cortez Bolados, comentó la importancia de esta cita. “En el contexto de la reactivación de aprendizajes, desde la Agencia estamos también aportando y trabajando con todas las comunidades educativas, para poder desarrollar e implementar un método, que apunte hacia la creación de una cultura de uso de datos. Es muy importante poder avanzar en este modelo porque les va a permitir, a los establecimientos educacionales, analizar sus resultados, tomar sus decisiones y lo más importante, poder definir procesos que hagan sostenible los resultados que ya han alcanzado hasta el momento”, afirmó.
Desirée Riquelme Acevedo, jefa (s) de la Macrozona Norte, fue la encargada de dar inicio a esta jornada. “Este método es lúdico, además con una actividad práctica en un taller desarrollado con directivos, equipos técnicos y profesores les va a permitir a todos los profesores y profesoras, apuntar hacia el desarrollo de capacidades que es lo esperamos con este programa en el marco de la reactivación educativa”, enfatizó.
El seremi de Educación, Francisco Valcarce Llancapichún, dijo que “el mejoramiento educativo es a largo plazo, para que veamos recién los primeros resultados entorno a si la ruta que estamos definiendo es la correcta, y la Agencia de Calidad lo sabe muy bien, ya que fortalece su despliegue territorial para poner a disposición del sistema educativo información diversa que es muy útil, y también cómo los equipos de gestión escolar pueden hacer uso de éstos (datos) mediante esta metodología de manera estratégica y correcta”.
Julia Oróstegui Beovic, directora ejecutiva (s) del Servicio Local de Educación Pública Chinchorro participó en la Jornada de Uso de Datos para el Mejoramiento Escolar. “En los establecimientos se generan infinidad de datos, en el Servicio Local se generan muchos más datos, y que podamos optar a este taller nos va a ayudar a ir definiendo, creando y estructurando sobre cómo voy a tomar decisiones, poder definir estrategias o definiciones pedagógicas en función de la evidencia. Estas acciones promueven la reactivación educativa en el territorio, además de los principios de la Nueva Educación Pública, como la inclusión y el resguardo de las trayectorias educativas de las y los estudiantes”, resaltó.