Ministro Cataldo lidera comitiva del Mineduc que inspeccionó avances de obras en establecimientos del SLEP Atacama

Un amplio recorrido por las provincias de Copiapó y Chañaral llevaron a cabo este lunes las autoridades de Educación, lideradas por el ministro Nicolás Cataldo, luego que la semana pasada docentes de esos territorios aceptaran el protocolo de acuerdo firmado con el Ministerio de Educación.
Durante su recorrido, el ministro Cataldo explicó que “hoy tenemos que asegurarnos que las escuelas funcionen con los mínimos y también con seguridad, que es lo que nos importa. Porque esto se trata de la seguridad de los profesores, de los asistentes de la educación, pero sobre todo de los niños, de las niñas, de los jóvenes y los adultos que son parte del sistema educativo de Atacama”.
“La mejor forma de resolver esto es en terreno”, sostuvo la autoridad del Mineduc, quien destacó la conformación de comités técnicos en las comunas, cuya tarea será “evaluar escuela por escuela, liceo por liceo, cuáles son las brechas, lo que se está haciendo por parte de las empresas y también lo que hemos hecho nosotros, además de lo que hay que ejecutar para que se completen los trabajos”, dijo.
CHAÑARAL Y CALDERA
La primera parada fue Chañaral. El ministro Cataldo, acompañado por el gobernador regional Miguel Vargas y el delegado presidencial provincial Jorge Fernández, inspeccionaron la Escuela Diego Portales para monitorear el avance de los trabajos comprometidos para ese centro educativo. Luego, la autoridad visitó la Escuela Básica Diferencial José Luis Olivares. Pasado el mediodía, el secretario de Estado se trasladó a Caldera, donde recorrió la Escuela Byron Gigoux, junto a un equipo de infraestructura de la Dirección de Educación Pública (DEP).
Respecto al balance de su recorrido por el territorio, el ministro de Educación planteó que “se ha ido avanzando en las obras de infraestructura, no con la rapidez que quisiéramos -ni las comunidades ni nosotros-, pero se está avanzando y eso es muy importante de cara a lo que es el proceso de retorno a partir del lunes”.
El ministro Cataldo además proyectó “una segunda etapa (de trabajos), de cara a marzo, que tiene relación con poder hacer obras un poco más gruesas. Y, dada la situación de algunos establecimientos educacionales, tenemos que evaluar reposiciones o conservaciones integrales, por lo que estamos hablando de palabras mayores en términos de inversión y de infraestructura”.